Mostrando entradas con la etiqueta educación ambiental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educación ambiental. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de agosto de 2024

Extras colección prints "Cuaderno de árboles autóctonos de la península ibérica"

Si te gusta la ilustración de naturaleza te invito a conocer mi colección de prints: "Cuaderno de árboles autóctonos de la península ibérica" que publico cada mes en www.patreon.com/olgacarmonaperal

Hay más de 40 fichas identificativas de árboles con su hoja y porte para descargar, pero además muchos extras como mini-cómics, coloring books, fondos para móvil y más.

En esta última entrega podrás conocer las sámaras, unas semillas con una estrategia especial que han desarrollado algunas familias de árboles para dispersar mejor y más lejos sus semillas por el viento.

Hazte mecenas y accede a todos los contenidos y podrás ayudarme a que siga con este proyecto de educación ambiental. 






miércoles, 8 de febrero de 2023

Colección de prints: Cuaderno de árboles autóctonos de la península ibérica

En mi página www.patreon.com/olgacarmonaperal estoy publicando una colección de fichas ilustradas para poder identificar los árboles autóctonos más comunes de nuestra península.

Cada mes tendréis una entrega con 4 fichas descargables sobre árboles + un minicómic en alta calidad para impresión.

Una manera visual y fácil para aprender a reconocer las especies propias de nuestra península.

Además los minicómics nos darán más información sobre la biodiversidad asociada a estas especies de forma divertida y amena.


 

Cada vez son más estudios que nos reafirman en que el contacto con la naturaleza produce bienestar psicológico y físico, y si además conseguimos crear lazos con ese entorno, aprehendiendo de lo que nos rodea, podemos aumentar nuestra empatía y sentirnos un poco mejor en este complicado mundo.

Así que como veis mi idea es ir trasladando a mi medio favorito -el dibujo- esos nuevos conocimientos e ir poco a poco caminando por nuestro entorno con los sentidos más abiertos, no como alguien ajeno.

Por eso en este cuaderno de fichas me he centrado en árboles autóctonos de cierto porte y he añadido algunas notas sobre los hábitats donde podemos encontrarlos de forma natural.

Espero que os pueda contagiar algo de este interés y disfrutéis de la guía y de la naturaleza que nos rodea.

Puedes conseguir toda la colección al haceros mecenas desde solo 3 euros al apartado "Panorama ilustrado mediterráneo" de www.patreon.com/olgacarmonaperal.

Además hay muchos otros contenidos ilustrados sobre naturaleza y medioambiente, os invito a conocerlos.

 




lunes, 2 de noviembre de 2020

Mirai. La lluvia, hidrógeno

Último capítulo en mi página de Patreon de "Mirai y su pequeño planeta. Las energías renovables": "La lluvia, hidrógeno".

 
Tras un recorrido por las diferentes fuentes de energía que nuestro planeta nos ofrece de forma limpia e inagotable, ahora descubriremos las posibilidades del hidrógeno y su uso en pilas de combustible para motores eléctricos que no contaminan ni emiten ruido.

Un gran invento para conocer en una tarde lluviosa.

Además este es un capítulo especial con 12 páginas incluyendo el epílogo a nuestras aventuras.

Pero esto no acaba aquí, el mes que viene Mirai volverá con extras exclusivos, ¡no te los pierdas!

Recuerda que puedes acceder a todo el contenido -un álbum completo de 57 páginas a todo color- por sólo 3 euros al suscribirte a mi página de Patreon.

Además hay un pack con acceso a otros contenido exclusivos como fondos para moviles, ilustraciones de naturaleza y mucho más...




 

viernes, 2 de octubre de 2020

Mirai, la tierra, energía geotérmica

 Ya puedes leer en mi página de Patreon el quinto capítulo de " Mirai y su pequeño planeta. Las energías renovables": "La tierra, energía geotérmica".

 
Un cómic que explica de forma divertida qué son las energías renovables y nos da nociones de ciencia y educación ambiental para grandes y peques de forma visual y sencilla.

 

¡Qué agradable es llegar a casa y encontrarla calentita en invierno y fresca en verano!

Esto es posible de forma totalmente limpia y sin gastar electricidad gracias a la energía geotérmica.

Es una fuente de energía inagotable y respetuosa con el medio ambiente que no depende del clima sino que aprovecha el calor del subsuelo terrestre para climatizar.

Allí la temperatura es constante y con este sistema nuestro hogar también posee siempre la temperatura ideal.

¡Así da gusto ver pasar las estaciones!


También podrás descargarte imágenes exclusivas para tu móvil, láminas para colorear y mucho más: 

https://www.patreon.com/posts/mirai-wallpaper-38300441



 
 

viernes, 4 de septiembre de 2020

El juego de ESTEPASS

Colaboré con la Fundación FIRE y su proyecto ESTEPASS diseñando e ilustrando un juego didáctico sobre aves esteparias para niñas y niños.

En nuestro país hemos creado tras siglos de prácticas agrícolas un paisaje singular y lleno de vida: las estepas agrarias o pseudoestepas. Son esas amplias zonas de campos de cultivo de cereal con apenas árboles diseminados que se encuentran en todo el centro de nuestra península. 

A primera vista podríamos pensar que no tienen gran valor ecológico, sin embargo es un habitat para las aves muy rico y único en Europa -sólo comparables a las lejanas estepas de Europa Central y Asia-. Sus pobladoras son aves singulares como la avutarda, la especie más grande de nuestro país, el sisón, las pequeñas gangas o el aguilucho cenizo, que hace sus nidos en los suelos de cereal. Por desgracia su futuro está en riesgo, ya que dependen de unos paisajes rurales que pueden desaparecer.

El proyecto ESTEPASS tiene como objetivo general la conservación de estas aves esteparias en el Campo de Montiel (Ciudad Real). En esta comarca existe una Zona de Especial Conservación de Aves (ZEPA) catalogada como tal por albergar poblaciones importantes de aves esteparias. El proyecto está enfocado a conectar ecológicamente las áreas que conforman esta zona protegida e implicar a la población vecina y sus agricultores.

Podeís conocer más del proyecto ESTEPASS aquí:  

https://www.fundacionmontemadrid.es/2020/05/12/proyecto_estepass/


Como parte de este objetivo de sensibilización, hemos lanzado varias actividades para que los pequeños conozcan y sepan reconocer las aves esteparias más emblemáticas. 

El juego de ESTEPASS es un juego de mesa temático para que los niñ@s continúen aprendiendo sobre aves esteparias de una forma amena y divertida.

He ilustrado a estas aves esteparias con un estilo divertido pero fiel a las características principales de estos animales para que las niñas y niños se familiaricen con estas únicas y singulares vecinas que tienen.

Os dejo algunas imágenes del juego que ya ha sido distribuido entre los niñ@s de varias localidades del Campo de Montiel que han participado en las actividades del proyecto.


https://fundacionfire.org/noticia/los-ninos-as-del-campo-de-montiel-ya-disfrutan-del-juego-de-estepass/




 

Puedes apoyarme y ver más aquí: