Mostrando entradas con la etiqueta colectivo milenta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta colectivo milenta. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de marzo de 2021

Charla: El cómic como herramienta para diversidad e igualdad

Lunes 22 de marzo, 16.00-17:00 H

Aforo Limitado
Salón de Actos Escuela de Arte Pancho Lasso 

Arrecife, Lanzarote

El lunes 22 estaré en la Escuela de Arte Pancho Lasso hablando del cómic como una herramienta muy potente para transmitir mensajes y en especial su uso como parte del activismo para intentar cambiar nuestra sociedad o al menos mostrar la realidad diversa en que vivimos.

Haré un repaso dentro del panorama del cómic independiente donde hay toda una corriente de trabajos que desde la autobiografía hasta lo colectivo han tratado temas como la representación de la mujer, el estar en los márgenes, la diversidad afectiva o directamente han empleado el cómic como arma de lucha para el cambio social.

Veremos la labor del Colectivo Autoras de Cómic al que pertenezco y también hablaré de mis trabajos publicados sobre temática de diversidad e igualdad:


-Normal
. Editorial Dibbuks, 2007.

- Salvando las distancias. Esto es Afganistán. El adulterio. ONG Colectivo Milenta Muyeres, 2011.

-Contigo, conmigo. Primer premio del II Concurso de Cómic Contra la Violencia de Género organizado por el ayuntamiento de Zaragoza. 2016.

-Comando malva. (Guion de Pilar Bellver). 2019, Editorial Dos Bigotes.

-También es asunto nuestro. Concejalía de Feminismos y Diversidad, Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid. 2020.


 







martes, 14 de agosto de 2012

Salvando las distancias...

Salvando las distancias... entre oriente y occidente

Cómic publicado por el Colectivo Milenta Mujeres, donde 3 dibujantes de cómic españolas dan su visión sobre la situación de la mujer en Afganistán y los paralelismos entre su situación y la española.

Porque, salvando las distancias, nunca estamos tan lejos como para hallarnos separadas.

A veces, pareciera que las mujeres estamos radicalmente distanciadas geográfica y culturalmente. Que nuestras miradas, al abarcar paisajes y realidades diferentes no se cruzan en ningún momento. Pero hay más puntos de contacto de los que, a priori, podríamos pensar, y son superiores las cosas que tenemos en común a las quenos diferencian, pues ser mujeres, estemos donde estemos, nos convierte en potenciales receptoras de discriminación y, por ende, nos une la posibilidad de unirnos para combatirla.

Carmen Hevia Iglesias: Na-Vejani (Novias)
Olga Carmona Peral: ¿Y qué esperas? Esto es Afganistán
Carla Berrocal: El camino recto


Puedes apoyarme y ver más aquí: