Mostrando entradas con la etiqueta Cabra payoya. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cabra payoya. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de noviembre de 2019

Expo itinerante: Las cabras payoyas

La expo itinerante Sensaciones de la Sierra. Las cabras payoyas continúa por tierras gaditanas:

Algodonales.
Del 14 al 30 de noviembre de 2019.
Museo local, c/ Carlos Cano s/n.

https://www.dipucadiz.es/cultura/fomento-y-promocion-cultural/programas-tematicos/detalle/Sensaciones-de-la-Sierra-Las-cabras-payoyas-Sept-2019

El programa temático Sensaciones de la Sierra: Las cabras payoyas reúne actividades de Artes visuales y Patrimonio gastronómico. A partir del programa de recuperación del patrimonio gastronómico y cultural de la Sierra de Cádiz “Despensa de Recuerdos”, se ha confeccionado este programa con el objetivo de difundir la gastronomía y productos de la Sierra de Cádiz y dar visibilidad a los artistas de nuestra provincia.

Este programa en torno a la gastronomía serrana incluye una exposición de artistas de la provincia y una serie de actividades paralelas como cocina en directo, maridaje de vinos y productos serranos, talleres gastronómicos para centros educativos y familias, catas, etc.

La exposición.

Consta de 19 esculturas cabra payoya en resina de poliéster de 110 x 110 cms.

Han sido intervenidas por artistas que viven, trabajan o tienen una especial vinculación con la provincia de Cádiz, 8 paneles y un audiovisual que toman como base el libro “Despensa de Recuerdos”, de Irene Golden y Miguel Herrera, editado por el Servicio de Publicaciones de la Diputación de Cádiz, además de una vitrina con las publicaciones gastronómicas de la Sierra editadas por este Servicio.

Artistas participantes: Raúl Gómez y Raquel Jove (Rebombo Estudio), Cyro García, José Hinojo, Lita Mora, María Luisa Rey, Los Vendaval, Carmen Bustamante, Daniel Sueiras, Marina Anaya, José Carlos Naranjo, Juan Ángel Glez de la Calle, Raúl Rosillo, José Luis López Cabanillas, Olga Carmona, Carolina Santos, Arsenio Rodríguez, Gloria Garrastázul y Cecilio Chaves.




jueves, 26 de septiembre de 2019

Sensaciones de la Sierra. Las cabras payoyas.

Arcos de la Frontera.
Del 12 de septiembre al 13 de octubre 2019.
Palacio del Mayorazgo.

Exposición de las esculturas de cabras payoyas intervenidas artísticamente por artistas gaditanos para el programa Despensa de Recuerdos, una iniciativa para la recuperación del patrimonio gastronómico, turístico, cultural y de ocio de la Sierra de Cádiz.

Podréis ver mi pieza ilustrada con especies botánicas endémicas de esta tierra.

Organizado por la Diputación de Cádiz y el Ayuntamiento de Arcos de la Frontera.


domingo, 22 de julio de 2018

Proyecto Cabra payoya./ 02

Escultura de cabra payoya (creada por Raúl Gómez Estudio) e intervenida artísticamente para el programa Despensa de Recuerdos. Una iniciativa de la Diputación de Cádiz para la recuperación del patrimonio gastronómico, turístico, cultural y de ocio de la Sierra de Cádiz.
http://www.dipucadiz.es/cultura/varios/Despensa-de-recuerdos.-Olores-sabores-y-sensaciones-de-la-Sierra

La cabra payoya es una especie propia de la Sierra de Grazalema, así mi idea era hacer referencia a ese entorno natural y reivindicarlo.
He escogido diferentes plantas y árboles propios de la zona, -muchos endémicos y algunos en peligro de extinción- para realizar una ornamentación ilustrada para la pieza.
Bocetos previos aquí:
 https://olgacarmonaperal.blogspot.com/2017/01/proyecto-cabra-payoya-01.html







miércoles, 23 de mayo de 2018

Expo 'Despensa de recuerdos. Olores, sabores y sensaciones de la Sierra'

Participo con la intervención de una escultura de Cabra payoya en el programa Despensa de Recuerdos de la Diputación de Cádiz, estos días podrán verse las obras en esta exposición:

Del 24 de mayo al 30 de junio 2018.
Sede fundación Cajasol.
Plaza San Antonio 14, Cádiz
De lunes a sábado, de 11:00 a 14:00
y de 17:00 a 20:00 horas


Organiza fundación provincial de Cultura, Diputación de Cádiz, Fundación Cajasol.
http://www.dipucadiz.es/cultura/varios/Despensa-de-recuerdos.-Olores-sabores-y-sensaciones-de-la-Sierra



La exposición es ante todo un homenaje a la cabra payoya, por lo que hemos pedido a diecisiete artistas de nuestra provincia o con una estrecha vinculación con ellla, que nos muestren, engalanada, a esta reina de la serranía para celebrar los tesoros gastronómicos de la Sierra de Cádiz. Hemos querido que la cabra payoya sea argumento, medio y motivo del arte. 

Para ello se ha realizado el diseño y desarrollo de la identidad corporativa además de la creación de una mascota a partir de un modelo de cabra payoya realizado por Raúl Gómez Estudio, reconocido profesional del diseño de nuestra provincia, que ha colaborado con la Fundación Provincial de Cultura y el Servicio de Publicaciones de la Diputación desarrollando un trabajo creativo,  brillante e innovador.

La relación de artistas que han colaborado en este proyecto es la siguiente: Cyro García, José Hinojo,  Lita Mora, María Luisa Rey, Los Vendaval, Carmen Bustamante, Daniel Sueiras, Marina Anaya, José Carlos Naranjo, Juan Ángel González de la Calle, Raúl Rosillo, José Luis López Cabanillas, Olga Carmona, Carolina Santos, Raúl Gómez y Raquel Jove.

martes, 10 de enero de 2017

Proyecto Cabra payoya./ 01

Desde el año 2014 viene desarrollándose el programa Despensa de Recuerdos. Una iniciativa de la Diputación de Cádiz para la recuperación del patrimonio gastronómico, turístico, cultural y de ocio de la Sierra de Cádiz.
Una parte importante de dicho proyecto es el fomento de las industrias culturales y la actividad creativa de los artistas de la provincia de Cádiz.
La cabra payoya es la imagen de este programa.
Se ha creado una mascota pensada para ser intervenida por diferentes artistas gaditanos y este año he sido invitada a participar en esta iniciativa.
La Cabra Payoya es una de las 5 razas caprinas españolas, originaria de la Sierra de Grazalema y la Serranía de Ronda, cuyo producto estrella es el queso payoyo.

http://www.despensaderecuerdos.es

Así mi propuesta de intervención artística sobre dicha escultura hace referencia a ese entorno natural y reivindicarlo.
He escogido diferentes plantas y árboles propios de la Sierra de Grazalema, -muchos endémicos y algunos en peligro de extinción- para realizar una ornamentación para la pieza.

Aquí van los diseños preliminares basados en dicha flora:









Puedes apoyarme y ver más aquí: